
Entre los datos difundidos se destacan una serie de preguntas realizadas en el último censo como saneamiento de la vivienda, agua, gas de red y electricidad, materiales predominantes en los pisos, régimen de tenencia, tecnología y comunicación.
En el caso puntual del departamento de Adolfo Alsina, región que tiene a Viedma como único municipio y ciudad cabecera, el 93,4% de los consultados poseen pisos con revestimientos, ya sea cerámica, mosaico, baldosa, madera o cemento alisado.
Agua por cañería dentro de la vivienda tienen el 96,4% de los habitantes de la región capitalina, y un 96,6% posee agua para beber y cocinar por red pública. Además un 97,7% tiene baño dentro de la vivienda, y un 26,5% tiene más de uno. Consultados sobre el equipamiento del baño, el 96,7% tiene inodoro con arrastre de agua, y el 88,4% tiene el desagüe conectado a la red pública. Por otra parte, el 92,2% de los encuestados utiliza para cocinar principalmente gas de red o electricidad.
A su vez, según los datos del INDEC, una de cada tres familias viedmenses no posee una vivienda propia, por lo que el 59,2% si la tiene.
Otro de los apartados del Censo pregunta sobre si se cuenta con internet, y el 86% contestó que sí, un 92,9% dijo tener celular con internet, mientras que el 69,4% aseguró tener otros dispositivos como tablets o computadoras.