Villarruel convoca a una sesión especial para el jueves

La Vicepresidenta habilito que el jueves 14 se discuta el mega-decreto 70/2023 que puse en marcha las desregulaciones de la economía. Sin los votos necesarios, este podría ser el primer gobierno al que una Cámara no le apruebe un DNU.

Este miércoles se llevará a cabo una reunión de labor parlamentaria para delinear el debate del mega-decreto y otros temas a tratar en la sesión. Previamente, se conformarán tres comisiones en las que se designarán autoridades y se establecerá un plan de trabajo. El Senado se prepara así para una jornada crucial en la que se discutirán importantes cuestiones legislativas que impactarán en la economía y la seguridad del país.

Esta todo dado para que el Senado de la Nación sesione este jueves 14, la convocatoria está centrada en el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, firmado por el presidente Javier Milei, que desregula la economía y modifica más de 300 leyes. La vicepresidenta de la Cámara, Victoria Villarruel, finalmente accedió a convocar a una sesión especial para tratar este jueves dicho decreto, luego de semanas de esquivar los pedidos de la oposición para que sea debatido en el recinto.

La decisión de Villarruel surge en medio de la discusión del DNU en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, donde se analiza y dictamina sobre el mismo. Esta convocatoria especial se dio tras la solicitud de los bloques federales, que cuentan con mayoría en el Senado. Además del DNU de Milei, en la sesión se pondrán a votación otros proyectos pendientes del año 2023, como el acuerdo con Turquía y China para evitar la doble imposición tributaria y la modificación del Código Penal en temas de prevención y represión del lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

Los rionegrinos Martín Doñate y Silvina García Larraburu (PJ), junto a Mónica Silva (JSRN), adelantaron que votarán en contra del Decreto del presidente Javier Milei, y sumarán así sus voluntades para que caiga el DNU y el gobierno pierda la herramienta de ajuste que aún tiene vigente tras el fracaso de la Ley Ómnibus en Diputados.

Etiquetas
Cerrar
Cerrar