
Nación ajustó los fondos provenientes de la coparticipación vial nacional, que se generan a través del impuesto a los combustibles. Este es el recurso más importante para las vialidades provinciales, sin embargo hace 27 meses que no aumenta y este año se terminó en febrero, motivo por cual Vialidad Rionegrina se sostendrá todo 2024 con fondos aportados por la Provincia.
“En 2022 ese presupuesto en nuestra Vialidad Provincial se agotó en septiembre, el año pasado en marzo y este año en febrero. Frente al escenario de un financiamiento nacional congelado y licuado por los índices inflacionarios, hay que recurrir al aporte de la Provincia”, expresó el presidente de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün.
Pese a la poda de recursos nacionales, Vialidad confirmó que continuará con el desarrollo de las obras. Uno de los ejemplos es el proyecto de reparación del Puente de Río Chico sobre la ruta provincial 6 y la repavimentación de las rutas provinciales 6 y 8, recientemente licitada con fondos internacionales.
“También hemos mantenido reuniones con el Gobernador y los ministros de Economía y Obras Públicas, tratando de recomponer esa situación. Estamos comenzando con las compras de insumos importantes que son las cubiertas, repuestos, baterías, cuchillas, etcétera, se trata de montos significativos en los que impacta el factor inflacionario y el precio del dólar, por lo que se torna bastante complejo”.
Por último, Grün señaló que “nos encontramos en una etapa de elaboración de proyectos para búsqueda de financiamiento. Una muy buena perspectiva es la incorporación a la Provincia de los fondos por la renegociación de los contratos petroleros, algo que por estos días el gobernador Alberto Weretilneck ha estado conversando con el secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales de Río Negro, Víctor Hugo Pridebailo”.



