
Luego de una reunión con Massa, Diego Giuliano sostuvo que la decisión se tomó «planteando la necesidad del refuerzo que corresponde a la gratuidad del transporte urbano y suburbano de pasajeros, tanto en el ámbito automotor como ferroviario» y para «garantizar el acceso a la urna de todos los argentinos y argentinas».
«Es una forma de promover la participación política en la democracia», sintetizó el ministro de Transporte, y detalló: «El domingo, durante toda la jornada, van a tener la oportunidad de acceder gratuitamente a todo el sistema tanto ferroviario como automotor con esta condición».
Finalmente, sostuvo que «esta gratuidad tiene que ver con un compromiso con la democracia y la participación popular, y con una decisión que ha tomado nuestro gobierno de que la gente pueda llegar a nuestras urnas con la mayor accesibilidad y tranquilidad posible»
Los pasajeros sólo deberán acceder al transporte público, mientras que la implementación para las provincias que se adhieran a la medida obtendrán una serie de beneficios económicos, que se realizará sobre la base de datos estadísticos disponibles a partir del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) o, en el caso de las jurisdicciones que no hayan implementado aún este sistema, a partir de la distribución del fondo previsto en el artículo 81 de la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional.
Los colectivo, trenes y subtes (en el caso de CABA) serán gratuitos en todo el país, excepto en Jujuy, que no adhirió a la medida, y Tierra del Fuego que se ve imposibilitada ya que la competencia del transporte es municipal.