El gobierno de la provincia de Río Negro anunció un aumento salarial para el personal hospitalario después de una serie de negociaciones con los sindicatos. El incremento se centró en conceptos del sector y se espera que tenga un impacto adicional del 12% al 20% en las remuneraciones de los trabajadores.
Aunque no se proporcionaron cifras exactas sobre el aumento final, el gobierno informó que las subas en los diferentes componentes oscilan entre el 70% y el 109%. Estos incrementos se aplicarán de manera retroactiva a partir de marzo, con pagos adicionales durante abril.
La propuesta fue discutida en reuniones con ATE, UPCN y Asspur, la respuesta de los sindicatos ante la oferta del gobierno ha sido mixta. Si bien ATE consideró que la propuesta era «superadora», Asspur la calificó como «insuficiente». Cesira Mulally, secretaria general de Asspur, expresó: «Es insuficiente. El piso de los 700.000 pesos para el sector todavía está lejos. La resolución será decidida por las asambleas». Por su parte, desde ATE, Rodrigo Vicente señaló que «La nueva oferta representa un avance respecto a la anterior, pero seguiremos evaluando su impacto en nuestros trabajadores».
En las reuniones entre los gremios y el estado, se discutieron aspectos como bonificaciones por zonas inhóspitas y guardias activas y pasivas. Aunque el gobierno formalizó un aumento del 100% en las guardias, algunos sindicatos insisten en que estas mejoras deberían haberse aplicado desde marzo en lugar de abril. A pesar de las discrepancias entre los gremios y el gobierno, ambas partes han expresado su disposición para continuar el diálogo y mejorar las condiciones salariales del personal de salud en la provincia.
El aumento salarial se extiende a diferentes conceptos, incluyendo bonificaciones por zona inhóspita y guardias activas y pasivas. Aunque el gobierno formalizó la suba del 100% en las guardias, algunos sindicatos insisten en que estas mejoras deberían haberse aplicado desde marzo en lugar de abril.
A pesar de las diferencias de opinión entre los sindicatos y el gobierno, se destaca la disposición de ambas partes para continuar el diálogo y mejorar las condiciones salariales de los trabajadores de la salud en la provincia. Los trabajadores ya percibieron los incrementos en sus haberes de marzo, reflejando un aumento del 30,2% al 32% para médicos y del 41,6% para enfermeros con títulos.
El resultado final del acuerdo se conocerá a través de los depósitos salariales, aunque las expectativas son altas después de meses de negociaciones y discusiones sobre las condiciones laborales del personal de salud en la provincia de Río Negro.