
La actividad para la que fue elegida la provincia involucra a “múltiples agencias, entre ellas la Unión Europea y Naciones Unidas, con el foco en la violencia de género, la erradicación de la violencia de género y particularmente combatir el flagelo de los femicidios y en América latina trabaja sobre seis pilares y entre ellos uno de los pilares fundamentales es la mejora de datos estadísticos.
Silvina Ramos, de la iniciativa Spotlight-ONU Mujeres, explicó que “se está trabajando con algunas provincias, en particular son cuatro provincias elegidas en el territorio nacional, dos provincias en el norte del país, una provincia en el centro de la provincia de Buenos Aires y la provincia de Río Negro que representa la capacidad estadística”.
Por su parte, María Delia Castañares, de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia, comentó que “el Registro Nacional de femicidios da cuenta de las causas judiciales que se inician en los poderes judiciales de todo el país desde el 1 de enero de cada año hasta el 31 de diciembre de cada año y son registradas por cada una de las provincias a través de personas especialmente designadas a tal fin por los poderes judiciales provinciales que relevan todas las causas de muertes violentas de mujeres y con perspectiva de género, analizan esas causas. La provincia de Río Negro desde el comienzo designó sus referentes para la carga y han acompañado todo este proceso durante todos estos años”.
“Actualmente, junto con la iniciativa spotlight de Naciones Unidas y de la Unión Europea, nos están apoyando en un trabajo de articulación para fortalecer este registro y también para armonizar los criterios metodológicos de otras instituciones que también tienen cifras que pueden ser trabajadas de manera conjunta por el estado para diseñar políticas públicas preventivas”, agregó.
Finalmente, se refirió a las mesas interinstitucionales: “son espacios de trabajo que convocan a los distintos actores que generan información sobre violencia de género y femicidios, el Poder Judicial y el Ministerio público fiscal, el Ministerio de seguridad, Ministerio de mujeres y todas aquellas agencias institucionales que puedan colaborar en el trabajo de generar información de calidad con el objetivo, como siempre, de bueno prevenir y mejorar la vida, prevenir los femicidios, la violencia, quieren mejorar la vida de mujeres, niñas, diversidades en la República Argentina”.