
La iniciativa, que llegó al Parlamento desde el Ejecutivo con acuerdo general de ministros, recibió apoyo unánime.
El Programa establece que los montos de las obras a financiar se expresan en pesos y en su correspondiente conversión en Unidades de Vivienda (UVI), que se actualizan mensualmente de acuerdo al índice del costo de la construcción que publica el INDEC. Caldiero explicó que si bien el gobierno nacional hizo un reconocimiento a la Provincia y subió el monto básico de 1000 a 1030 UVIs, esa diferencia no ha resultado suficiente.
Para destrabar esta situación, la Provincia propone co-financiar el aporte nacional para la construcción de estas viviendas y equiparar, con fondos propios, el valor de 1192 UVIs, que Nación le otorgó a la vecina provincia del Chubut, y que implican unos 2 millones y medio de pesos más por vivienda.
A su vez, esta norma busca corregir los atrasos en el pago de los certificados de obra por parte de Nación, facultando al Instituto Provincial de la Vivienda, que es el órgano ejecutor, a anticiparse con recursos provinciales cuando la demora exceda los 45 días, y recuperarlo luego con el reembolso.
Fondo de vivienda para docentes y policías
La Legislatura también prorrogó hoy la duración de fondos específicos que benefician el acceso a la vivienda del sector docente y policial.
Ambos proyectos fueron incluidos sobre tablas y llegaron desde el Poder Ejecutivo con acuerdo general de ministros.
El legislador Fabio Sosa (JSRN) explicó que ambos fondos “se crearon en 2019 para planificar y desarrollar políticas públicas que permitan construir viviendas dignas de los trabajadores”.
Las normas plantean un nuevo plazo de tres años, a partir de su vencimiento.



