
La senadora Silvina García Larruburu alertó sobre el alarmante incremento en el precio del gas en garrafa, atribuido a la desregulación del sector y la eliminación de subsidios. En Bariloche, el aumento alcanzó un 600% desde noviembre, situando los precios entre los 16.000 y 21.000 pesos. La situación impacta severamente en los sectores más desfavorecidos, especialmente ante la llegada del invierno.
Este incremento llega en un momento crítico, justo cuando se avecina la época más fría del año, impactando especialmente en los sectores más vulnerables y aquellos que no tienen acceso a la red domiciliaria de gas natural. García Larruburu señaló con preocupación la falta de medidas complementarias para abordar esta problemática y brindar soluciones a quienes se ven afectados por esta situación.
Ante este panorama, la senadora presentó un proyecto expresando su preocupación por las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo Nacional y la Resolución de la Secretaría de Energía de la Nación que desreguló el sector de las garrafas y cilindros de GLP, eliminando parte de los subsidios para estos productos.
Los usuarios de garrafas de gas, especialmente en la Patagonia, han experimentado un impacto significativo debido al aumento en las tarifas, que ahora tendrán un ajuste trimestral del precio en función de la evolución de la inflación. Este ajuste ha significado subas de hasta el 600%, según la región, tomando como referencia los valores de noviembre de 2023.
La falta de precios de referencia para el gas envasado desde mediados de diciembre ha permitido que las empresas fijen los precios sin controles, lo que ha generado un aumento desproporcionado en los costos. La distribuidora de YPF Gas en Bariloche cobra actualmente alrededor de $16.000 por garrafa en la planta, y un precio superior para entregas a domicilio, mientras que en comercios minoristas los precios pueden alcanzar los $30.000, muy por encima de los valores sugeridos en la Resolución 11/2024