Paritarias: ATE aceptó, UPCN se ofendió y Unter aún no definió

En medio de la semana de definiciones por la propuesta salarial de la provincia, los gremios muestran posturas divididas

El Gobierno de Río Negro anunció una propuesta salarial en el marco de las paritarias, estableciendo un piso de 500 mil pesos para todos los trabajadores estatales, acompañado de aumentos en asignaciones familiares, entre otras medidas. Sin embargo, esta propuesta ha generado un contrapunto entre los gremios estatales, quienes muestran diferentes posturas al respecto.

Desde la Función Pública, Tania Lastra destacó el esfuerzo del gobierno para llegar a una solución efectiva, subrayando que este incremento supone un alivio significativo para las familias. Sin embargo, Unter expresó su disconformidad con la propuesta, argumentando que no es suficiente para combatir la pobreza y que profundiza el achatamiento de la pirámide salarial.

Por su parte, ATE valoró la oferta salarial, pero bajo ciertas condiciones. El sindicato aceptó la propuesta, pero solicitó un refuerzo antiinflacionario en marzo y la convocatoria a una mesa de trabajo para abordar demandas específicas del sector de la salud. Además, solicitaron establecer una reunión para las próximas semanas con el fin de definir un nuevo aumento en abril.

La semana se presenta como un momento clave para las definiciones gremiales en la provincia. ATE ya realizó un plenario de secretarios generales para analizar la propuesta y fijar condiciones, mientras que Unter inició asambleas en las seccionales y convocó a un Congreso para el jueves en Choele Choel. UPCN, por su parte, desconoce la propuesta y espera una nueva convocatoria a paritaria. En este sentido, Asspur y las asociaciones de profesionales y técnicos de hospitales mantienen medidas de fuerza en los hospitales de Viedma, Roca y Bariloche

En tanto a los sindicatos de los legislativos y judiciales han llegado a acuerdos para marzo. APEL aceptó un bono y un aumento salarial, cerrando así la pauta salarial de 2023, por su parte Sitrajur consiguió un aumento del 9,5%, porcentaje que se suma al 5% ya liquidado y cobrado, manteniendo a su vez otro 5% otorgado en febrero que se hará efectivo en marzo y un aumento en el ítem «guardería».

Publicaciones relacionadas

Cerrar
Cerrar