
De cara al balotaje del 19 de noviembre, el candidato de Unión por la Patria y ministro de Economía, Sergio Massa, presentó este martes el Programa Integral de Ciudades Seguras y remarcó que la pelea contra la inseguridad «no va a ser un tema más en mi presidencia».
Según explicó el ministro, el plan propone la creación de una unidad ejecutora que permitirá centralizar y ordenar la instrumentación de la política de seguridad a nivel nacional. «Para el ciudadano significa tener un centro inteligente de monitoreo en su barrio y ciudad. Tener la disponibilidad de cámaras de alta definición en su localidad, tener red de fibra óptica con activación del Enacom, y con colaboración de Arsat donde no tengamos capacidad de fibra óptica, para que la conectividad sea satelital y sea segura», dijo.
Además, remarcó que el objetivo del programa es «que cada intendente de las 125 ciudades tenga una sola ventanilla donde controlar que la conectividad satelital, el tendido de red de fibra óptica, que los dispositivos para que maestras, comerciantes, colectiveros, tengan el alcance de la mano el alerta y tengan al alcance del celular el 911, se ordene en una sola unidad en la que articulen por debajo cada una de las estructuras del Estado, pero que haya un solo instrumento que desarrolle esta política».
El candidato de UP destacó la participación de intendentes de todas las fuerzas partidarias y afirmó que «la lucha contra la inseguridad no puede tener una bandera política» sino que debe ser «una política de Estado y una convicción donde todos trabajemos juntos con una mirada propositiva». Entre los intendentes que participaron de la presentación estuvo la rionegrina de General Roca, María Emilia Soria.
El Programa contempla también la colaboración de Arsat para contar con un backup «de todas las imágenes que se van a ir generando en cada una de las 125 ciudades» como aporte «a la investigación de cualquier tipo de delito que tenga que llevar adelante la Justicia».
A continuación, consideró que con la puesta en marcha del plan «estamos sembrando un instrumento que aspiramos, si Dios y los argentinos me dan la oportunidad el 10 de diciembre de ser presidente, de seguirlo adelante. Pero también aspiramos a que si vienen otros no rompan un camino que tiene que ver con la prevención y el cuidado de las personas».