
A partir de las 10, el Senado de la Nación debatirá la Ley Bases y el paquete fiscal en una sesión que promete ser intensa y prolongada, con más de diez horas de discusión previstas. Esta ley, una versión recortada del proyecto más ambicioso del Ejecutivo conocido como «Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos», se enfrenta a una votación con pocas certezas y una fuerte movilización frente al Congreso.
El bloque oficialista, La Libertad Avanza, necesita 37 votos para asegurar la aprobación sin depender de un desempate. Hasta ahora, cuenta con 36 votos firmes, y la presencia del radical Martín Lousteau, quien ha expresado su intención de estar presente aunque aún no ha definido su voto, será crucial para alcanzar el quórum necesario.
Los senadores de Unión por la Patria han decidido no acompañar el proyecto, lo que representa un bloque opositor sólido. Sin embargo, el escenario sigue siendo incierto debido a las posturas de algunos senadores clave. El presidente de la UCR, Martín Lousteau, ha presentado dictámenes propios con propuestas alternativas, aunque no ha logrado el respaldo de su bloque para incluirlas en la discusión.
Para asegurar los votos necesarios, el Gobierno ha hecho varias concesiones, Guillermo Francos incrementó las retenciones a las regalías mineras, y Luis Caputo elogió públicamente al gobernador santacruceño, intentando consolidar su apoyo. Además, el Ejecutivo ha ofrecido incentivos fiscales y prometido la baja del impuesto PAÍS sin devaluación del peso.
El escenario de votación estaría dividido con 36 senadores de La Libertad Avanza y sus aliados, y 36 de Unión por la Patria junto con Lousteau, Carambia y Gadano. En caso de un empate, la definición recaerá en la presidenta provisional del Senado, Bartolomé Abdala, debido a la posible ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien podría asumir la titularidad del Poder Ejecutivo por el viaje del presidente Milei a Italia.



