
En medio de un panorama económico desafiante, el titular de la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro, Walter Sequeira, expresó su preocupación por el futuro de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), advirtiendo sobre una posible «importante mortandad» en el sector.
Sequeira señaló que las dificultades económicas actuales están impactando fuertemente en las ventas, con una caída del 12,6% que ha llevado a muchas empresas a una situación crítica. Además, destacó que solo el 2% de las empresas considera la posibilidad de contratar personal, según datos de la Encuesta de Indicadores Laborales de la Secretaría de Trabajo de la Nación.
Sequeira hizo público su lamentó por la falta de atención del gobierno nacional hacia las PYMES, enfocándose más en la macroeconomía. Explicó que el aumento significativo en los costos de la energía, con incrementos del 400% en luz en febrero y del 300% en marzo, está afectando gravemente a los comercios, que han visto triplicarse sus facturas de servicios.
«El problema fundamental es la falta de circulación de dinero en la calle», subrayó Sequeira, destacando la necesidad de un diálogo abierto entre el sector empresarial y el gobierno para encontrar soluciones. Afirmó que desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) están manteniendo un diálogo constructivo con las autoridades nacionales, expresando sus preocupaciones y sugiriendo medidas para apoyar a las economías regionales.
En cuanto a la fijación de precios, Sequeira hizo hincapié en que los verdaderos formadores de precios en Argentina no son los pequeños negocios locales, sino otros actores del mercado. Instó a estos actores a trabajar de manera colaborativa con las PYMES para garantizar su supervivencia en un contexto económico tan desafiante.
Ante este panorama, Sequeira concluyó enfatizando la necesidad de moratorias y ayuda concreta para las PYMES, reconociendo que el diálogo y la colaboración entre el gobierno y el sector privado son fundamentales para enfrentar los desafíos económicos actuales y garantizar un futuro próspero para las empresas en la provincia