
“El resultado electoral demuestra la bronca hacia las fuerzas políticas tradicionales. El punto más complejo es que el candidato más votado el domingo, no deja lugar a dudas de su posicionamiento anti derechos, planteando, entre otras cosas, la eliminación del Ministerio de Educación, que nos afecta directamente, y la implantación de un sistema que reemplace la educación pública gratuita y obligatoria. Apunta a una privatización de la Educación. Y además, propone la eliminación de los ministerios de Trabajo, Salud, de Mujeres, Géneros y Diversidades, de Ambiente, de Ciencia y Tecnología, de Transporte y de Desarrollo Social, lo que implicaría la mercantilización de la vida”, remarcaron desde el gremio.
A través de un comunicado, los docentes rionegrinos alertaron que las propuesta de Milei son “irracionales y nos ubica al conjunto de sindicatos en alerta, establecer estrategias para discutir salarios por encima de la inflación, condiciones laborales dignas, porque no somos los responsables de la crisis, pero a la vez, defender los derechos conquistados, dar el debate político y accionar frente a las próximas elecciones de octubre, visibilizando la contradicción principal que estará en juego es defender y sostener derechos conquistados o perderlos todos en manos de la derecha que puede ser desaforada como Milei, o histórica como Patricia Bullrich”.
Por último convocaron a “organizarnos, defender la democracia y los derechos que tanto nos costaron, mientras exigimos a los gobiernos que pongan freno a la especulación, garanticen salarios por encima de la inflación y pongan límite a quienes priorizan la ganancia individual y el mercado por encima de los intereses colectivos”.