
La Ecotasa existe en la ciudad desde el 2017, y recauda 200 millones de pesos al año y en estos últimos días, se conoció la noticia que hubo avances en la acción judicial realizada por un dueño de cabañas ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Allí, reclama que se declaré ilegal el cobro de la tasa por parte del Municipio de Bariloche. Cabe destacar, que el mismo pedido ya fue rechazado en la Justicia local y luego por el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro.
Abdala remarcó que de prosperar la demanda sería el equivalente a quitarle a la ciudad “10 skateparks de un plumazo, o un Paseo del Este por año, o 20 veces la iluminación de esos paseos. Imaginemos la ciudad sin esas obras, y sin los empleos que genera. No lo vamos a permitir”.
La Jefa de Gabinete municipal detalló que los fondos de la Ecotasa permitieron hacer “102 obras, distribuidas en todos los rincones de la ciudad”, es decir que, según la funcionaria, “tenemos una mejor ciudad producto de esa tasa porque mejoramos la infraestructura. Por eso, no vamos a permitir que le quiten el futuro a los barilochenses”
“No vamos a permitir que desde Buenos Aires nos digan a los barilochenses cómo debemos gestionar las obras de nuestra ciudad. Desde esa lógica, le tenemos que decir adiós a obras de infraestructura que han sido vitales para embellecer nuestra ciudad. Eso, sin contar con los puestos de empleo de PYMES y Cooperativas. Por eso, no vamos a permitir que nos roben el futuro”, sentenció Abdala.



