
En un esfuerzo conjunto por promover el desarrollo productivo en la región patagónica, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, participó en una reunión histórica en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El encuentro contó con la participación de los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Ziliotto (La Pampa), el vicegobernador de Santa Cruz, Fabian Leguizamón, y el ministro de Economía, Industria y Producción de Neuquén, Guillermo Koenig, junto con legisladores provinciales y nacionales, así como representantes del sector privado y de CAME.
Uno de los hitos más significativos de esta reunión fue la firma oficial para la creación del Consejo Patagónico del Desarrollo Económico. Este consejo, que operará como un espacio público-privado, tiene como objetivo promover políticas de desarrollo en materia productiva que impulsen el progreso económico y social de la región, fortaleciendo las autonomías provinciales y el potencial productivo.
En este contexto, el presidente de CAME, Alfredo González, resaltó el potencial de la región patagónica y el papel crucial que las pymes pueden desempeñar como motores de recuperación económica. González enfatizó el compromiso de la entidad en contribuir a la creación de condiciones favorables para el desarrollo económico en la región.
Por su parte, el gobernador Weretilneck hizo hincapié en la importancia de considerar la zona desfavorable y los regímenes diferenciales de inversiones como elementos cruciales en la agenda regional. Además, resaltó la necesidad de abordar los costos de los servicios, especialmente los relacionados con la energía eléctrica.
Weretilneck subrayó que la región patagónica está preparada para llevar adelante una agenda regional importante y que, mediante la redistribución de recursos, los estados provinciales podrían fortalecerse, haciéndolos más competitivos. Asimismo, destacó la importancia de trabajar en conjunto para abordar los desafíos regionales y colaborar en la agenda nacional-provincial, lo que podría conducir a respuestas valiosas para la región.



