
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, destacó con firmeza la aprobación de una nueva norma que refuerza la lucha contra la impunidad y coloca en el centro a las víctimas. “Con estas reformas, el mensaje es claro: en Río Negro los delitos tienen consecuencias. Estamos del lado de las víctimas, protegiendo a cada rionegrino y rionegrina que quiere vivir en paz”, sostuvo al celebrar la medida.
La ley aprobada se integra a una agenda más amplia que el Gobierno provincial impulsa para fortalecer el sistema de justicia y seguridad. En ese marco, Weretilneck recordó que ya está vigente la denominada ley de Doble Instancia, que impide que las personas condenadas en dos tribunales distintos permanezcan en libertad mientras se resuelven recursos extraordinarios. “Así evitamos que las víctimas y sus familias deban soportar durante años la injusticia de ver en la calle a quienes ya fueron condenados”, afirmó.
Otro paso significativo será la próxima implementación del Registro Provincial de Huellas Genéticas, una herramienta tecnológica que permitirá comparar muestras de ADN tomadas en escenas del crimen con los perfiles de imputados o condenados por delitos dolosos. Según el mandatario, esto “agilizará la resolución de causas, brindará respuestas más rápidas a las víctimas y contribuirá a prevenir nuevos hechos”.
“Con estas herramientas le estamos cerrando la puerta a la impunidad y mostrando que en Río Negro los delitos tienen consecuencias”, reiteró Weretilneck, subrayando que la estrategia responde a una demanda concreta de la sociedad. “Nuestro compromiso es simple y firme: proteger a las víctimas, respaldar a la Justicia y darle a cada rionegrino la seguridad que merece”, concluyó.
La batería de reformas se enmarca en una política integral del Gobierno de Río Negro que busca garantizar la paz social, reducir la reincidencia delictiva y consolidar un sistema judicial más ágil, eficaz y centrado en las necesidades de las víctimas.



