
A través de un extenso comunicado, el partido Justicialista puso en duda que el proyecto se trate de una mera prorroga de los plazos de las concesiones, sino que el oficialismo pretende la autorización para que la Secretaria de Energía y Ambiente defina el futuro de las Concesiones Hidrocarburíferas de los próximos diez años.
«Bajo el supuesto procedimiento de ´prorroga´ se esconden renegociaciones de las cláusulas de los contratos vigentes, cambiando los términos y condiciones de las concesiones de explotación y exploración de áreas hidrocarburíferas, habilitando al Gobernador a través de la secretaria de Energía a modificar e incluso condonar regalías, cánones, tributos , bonos y renegociar todos los compromisos acordados en las concesiones actuales en negociaciones directas con las empresas y modificando la distribución de los ingresos perjudicando seriamente a los municipios, principalmente los productores», advirtieron desde el PJ.
«Los municipios se verán afectados por las facultades que pretenden darse al gobernador de condonar regalías, cánones, tributos , bonos y renegociar todos los compromisos acordados en las concesiones actuales», asegura el partido, al mismo tiempo que ratificó el respaldo a los intendentes perjudicados.
Además de la coporaticipación, el otro punto que puso en la mira la oposición fue la quita, en relación a la normativa vigente, del compromisos de las empresas en materia de contratación de mano de obra local (se elimina el compromiso establecido en un 80%) y elimina el compromiso de compre local. «Esto es un enorme impacto para nuestro pueblo, que espera que las inversiones y el desarrollo sobre nuestros recursos naturales, derive en posibilidades de empleo, de inserción y de mejoras de la calidad de vida, pero es también un golpe durísimo a las PYMES y empresas locales y regionales y al desarrollo de nuevas empresas que puedan ir creciendo en vinculación con el desarrollo de la actividad hidrocarburifera en Rio Negro», se quejaron.
Finalmente el documento difundido en las últimas horas insta al gobernador a que «convoque como corresponde a la comisión de renegociación vigente de los contratos petroleros, convoque a la ciudadanía en general y particularmente a los intendentes e intendentas que verán afectados los recursos municipales, a trabajar de manera colectiva, como ya lo hemos hecho en nuestra provincia durante los anteriores procesos de renegociación, para establecer parámetros, criterios y estándares claros para que los ingresos por actividad hidrocarburifera y su distribución en nuestra provincia tengan la transparencia y la legitimidad que amerita una actividad tan relevante y estratégica para impulsar el desarrollo provincial y municipal de manera colectiva y equitativa».



