
En un escenario inflacionario, se espera que los representantes de gremios busquen compensar el costo de vida, que fue del 4,2% en mayo y se espera haya cerrado en el 5% en junio.
El Consejo reúne a representantes de empleadores y sindicales con el objetivo de fijar el valor del sueldo mínimo y el monto de la prestación por desempleo.
En la última reunión del Consejo, el Gobierno terminó fijando el valor del salario mínimo de abril y mayo 2024 ante la falta de acuerdo entre representantes empresarios y sindicales.
A partir del 1° de abril de 2024, el salario mínimo fue establecido en $221.052 para todos los trabajadores mensualizados y en $1.105,26 por hora para los jornalizados, según la Resolución 9/2024. Representó un aumento del 9% en relación con los $202.800 de marzo.
En tanto, a partir del 1° de mayo de 2024, el SMVM pasó a $234.315,12 para los trabajadores mensualizados y a $1,171,58 por hora, lo que a su vez representó un incremento del 6% con relación a abril y un 15,54% respecto de marzo.
La inflación a mayo fue del 71,9%, mientras que el SMVM se incrementó un 50,2% (pasó de $156.000 a $234.315). Representa un deterioro del 12,7%.
El salario mínimo incide en los trabajadores registrados mensualizados o jornalizados que cobran menos del salario mínimo mensual o por hora. Y de manera indirecta se toma como referencia sobre los trabajadores no registrados o informales.



