El CONICET rechaza los despidos y advierte sobre riesgos en su funcionamiento

El CONICET insta a revisar estas decisiones y buscar alternativas que protejan el futuro de la ciencia y la tecnología en el país, así como la reincorporación de sus trabajadores

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) se suma a la lista de entidades estatales preocupadas por los despidos previstos para fines de marzo. Ante esta situación, su Directorio emitió un comunicado expresando un «rechazo total» a la decisión de limitar la renovación de contratos de personal administrativo y técnico, alertando sobre el riesgo que esto implica para el funcionamiento del organismo.

Río negro no es ajena a esta situación, la directora del Centro Científico Tecnológico CONICET Patagonia Norte, Celeste Ratto, anunció que en Bariloche ya han sido despedidos dos trabajadores y anticipó que “nos llamaron por teléfono para que armemos una lista de despidos de nuestros propios compañeros”. En este sentido manifestó que “nosotros no vamos a hacer listas”, rechazando así la medida tomada por el gobierno central.

Con más de 1.600 empleados administrativos y técnicos, el CONICET es fundamental para el desarrollo científico y tecnológico del país. Según el comunicado, estos empleados desempeñan roles esenciales para las Carreras de Investigador y de Personal de Apoyo, así como para la formación de becarios en tareas de investigación, considerados el futuro de la ciencia nacional y el desarrollo federal.

 

El Directorio lamenta que muchos de estos empleados, con años de experiencia, se vean afectados por estos despidos, sumándose a los ocurridos en enero pasado. Demandan la reincorporación de los trabajadores afectados, ya que su baja no se debe a defectos en su contratación ni a la irrelevancia de sus tareas.

 

Además de la incertidumbre sobre los ingresantes a la Carrera de Investigador Científico 2022 y la efectivización de las promociones del CIC, el CONICET advierte sobre las consecuencias negativas que tendrán los cambios en el sistema de becas, afectando el desarrollo nacional a largo plazo.

 

El Directorio del CONICET denuncia la orden de reducir la planta de personal de manera arbitraria, sin el debido proceso que requiere un organismo público. Advierten que dejar al CONICET sin el personal necesario implicaría paralizarlo y poner en riesgo su funcionamiento, justo cuando ha sido reconocido como la mejor institución gubernamental de ciencia de América Latina.

Publicaciones relacionadas

Cerrar
Cerrar