Perczyk participó del debate sobre el sistema educativo organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y del que participaron referentes educativos de cuatro de las cinco fuerzas políticas que el domingo disputan la elección presidencial.
Describió que “la educación tiene enormes desafíos”, aunque advirtió que “no se puede mejorar sacando lo que tenemos. No se trata de hacha o motosierra como plantea la oposición, sino de destinar más fondos y eso es lo que planteamos en la Ley de Financiamiento que aumenta los recursos para la educación”.
Precisó que “hace un tiempo atrás pensábamos que íbamos a llegar a esta elección debatiendo sobre el crecimiento del presupuesto, en educación, en políticas de Estado, sobre el tema, porque todos coincidían en los medios de comunicación, que era trascendente mejorar y darle más oportunidades a nuestros jóvenes”.
“Sin embargo, llegamos de una forma impensada a esta campaña y estamos discutiendo la esencia misma de la educación pública, retrocedimos a un momento anterior a nuestra constitución nacional y volvemos a discutir cuestiones que creíamos saldadas como la obligatoriedad o la privatización del sistema educativo”, detalló.
Explicó que “nuestro candidato a presidente, Sergio Massa, plantea un modelo de defensa de la educación pública, de recuperación del salario docente, del presentismo, de construir más jardines de infantes, de incorporar robótica y programación en el secundario y de duplicar la cantidad de estudiantes de escuelas técnicas”.
“Lo que nosotros queremos estudiantes formados porque son trabajadores con más derechos”, agregó y puntualizó que “necesitamos que nuestros estudiantes conozcan cada vez más la tecnología para una argentina que exporte productos con valor agregado”, concluyó.