Tendencia

Alpat despachó el primer cargamento de soda ash en tren con destino a Tucumán

La empresa del Grupo Indalo envió 10 vagones con carbonato de sodio para abastecer las litieras del norte argentino. Un hecho histórico que involucra a tres empresas ferroviarias.

Alcalis de la Patagonia (Alpat), la única empresa productora de carbonato de sodio de Sudamérica, realizó el primer envío de soda ash por transporte férreo desde su planta de San Antonio Oeste hacia San Miguel de Tucumán. El lote está destinado a la zona del «triángulo del litio» en el norte argentino y busca abastecer las litieras de la zona.

El accionista de Grupo Indalo Fabián de Sousa reconoció el logro «fundamentalmente esfuerzo de la familia de Alcalis, ya que hasta no hace mucho tiempo, estábamos pensando en si planta se cerraba, si los 400 trabajadores directos y los 600 indirectos tenían que buscar otro destino. Habíamos atravesado uno de los procesos más difíciles: un proceso de persecución que arrancó en 2016 y que significó la pérdida de capacidad. por no poder hacer mantenimiento e inversiones».

La formación, compuesta por 10 vagones, arrancó esta mañana desde San Antonio Oeste, Río Negro. El traslado de las 250 toneladas del producto, a través de una logística sin precedentes, involucró a varios actores a lo largo de 2.300 kilómetros. La acción se consolida como un hecho inédito: se trata del trayecto más largo que haya realizado un tren de carga en la historia ferroviaria nacional.

Para llevar adelante el trabajo fue muy importante la sincronización de tres empresas ferroviarias: el Tren Patagónico en el trayecto de San Antonio Oeste a Bahía Blanca, la empresa Ferrosur Roca para el viaje de Bahía Blanca a Buenos Aires y el Nuevo Central Argentino para el tramo final hacia Tucumán.

Publicaciones relacionadas

Cerrar
Cerrar