
El paro nacional de ATE arrancó este miércoles con más del 90% de acatamiento en todo el país, en medio del fuerte choque entre el gremio y el Gobierno, que escaló tras la denuncia penal presentada por Patricia Bullrich contra Rodolfo Aguiar por “amenazas al orden constitucional”. Desde ATE afirman que es un “ataque a la libertad sindical”.
La protesta reclama reapertura de paritarias, rechaza la reforma laboral y suma una movilización al ex Ministerio de Trabajo. En CABA hubo retiros desde las 11 para facilitar la participación.
Aguiar dijo que la jornada marca “el inicio de una ofensiva” para frenar la reforma y advirtió: “Si hay que estar en las rutas en Navidad y Año Nuevo, lo vamos a hacer”. Criticó además la caída salarial y aseguró que miles de estatales quedaron “por debajo de la línea de pobreza”.
El paro afecta servicios en todo el país: hospitales (solo guardias), espacios de niñez, recolección de residuos, auxiliares escolares, Senasa, migraciones, medios públicos, tránsito, control aéreo, CNRT, brigadistas, plantas nucleares y organismos nacionales como PAMI y ANSES, que solo atienden urgencias.
ATE denuncia que el Gobierno evalúa una reforma que permitiría jornadas de 12 horas, indemnizaciones en cuotas y negociación por empresa. También recuerda que rechazó la última oferta salarial, con aumentos muy por debajo de la inflación.
“El movimiento obrero tiene que seguir organizándose para defender derechos”, cerró Aguiar.



