
Con 41 votos en contra y 31 a favor, el Título 5 del paquete fiscal incluía la vuelta al esquema previo del gravamen, antes de que el exministro de Economía Sergio Massa lo modificara para eliminar el cálculo del Mínimo No Imponible y poner en su lugar un impuesto cedular sobre los «mayores ingresos».
El piso actual del impuesto es de 15 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM), es decir, $3.514.725 de salario bruto.
El texto tratado ayer, y rechazado, establecía un nuevo esquema en el que la categoría más baja, con un salario bruto de hasta 1.800.000 pesos –que representaba una remuneración neta o “en mano” de hasta $1.494.000– quedaba eximida del tributo, lo que se suele llamar “el mínimo no imponible para empleados solteros”.
En el caso de un empleado soltero con dos hijos menores a 18 años declarado a su cargo, el salario bruto más bajo alcanzado por el impuesto era de $2.100.000, que equivalía a un sueldo neto de 1.781.277,39 pesos. En el caso de un empleado casado con dos hijos menores a cargo, quedaba eximido del pago del impuesto con un salario bruto inferior a $2.400.000, es decir un sueldo neto de 2.081.277,39 pesos.



