
El proyecto de ley sobre jubilaciones, aprobado en Diputados tras un acuerdo entre los bloques de la UCR, Hacemos Coalición Federal y el kirchnerista Unión por la Patria, propone un aumento retroactivo del 7,2% a partir de abril, junto con la posibilidad de un ajuste adicional cada marzo, además de los reajustes mensuales por inflación establecidos por el decreto 274. Asimismo, se garantizaría un ingreso mínimo que sustituiría a los bonos existentes.
El incremento del 7,2% tiene como objetivo compensar parcialmente la inflación de enero, mes en el que los jubilados perdieron poder adquisitivo, aunque este aspecto ha sido pasado por alto en muchos discursos políticos. La Cámara de Diputados aprobó la reforma del sistema de movilidad previsional con 162 votos a favor, 72 en contra y 8 abstenciones en la madrugada del miércoles.
Esta reforma incluye un pago extra del 8,1% a los jubilados y pensionados de la ANSES como recomposición por las pérdidas sufridas a principios del año, cuando sus haberes fueron ajustados para favorecer el superávit fiscal de la gestión de Javier Milei en el primer trimestre.
El proyecto pasará ahora al Senado, donde podría ser aprobado o devuelto a Diputados con revisiones. Sin embargo, el Gobierno ya ha anunciado que vetará el incremento adicional para mantener el equilibrio fiscal. Milei expresó en sus redes sociales que no comprometerá el equilibrio fiscal y utilizará el veto si es necesario para defenderlo, acompañando sus palabras con imágenes generadas por IA de un león protegiendo una caja de unas ratas.



