Proponen crear una ley para evitar cortes de luz y gas domiciliarios

El proyecto busca garantizar el acceso continuo a servicios básicos como la energía eléctrica y el gas, protegiendo a los sectores más vulnerables de la sociedad frente a las dificultades económicas actuales.

Ante el incremento desmedido en las tarifas de energía eléctrica y gas en los últimos meses, los legisladores del bloque CC ARI Cambiemos han propuesto una medida para suspender los cortes de suministro domiciliario de estos servicios públicos. El proyecto de ley presentado ante la Legislatura busca beneficiar a aquellos ciudadanos que, debido a dificultades económicas, no pueden afrontar el pago de las facturas hasta el 31 de diciembre.

La iniciativa surge en respuesta a la crisis económica del país, exacerbada por la creciente inflación y el aumento de los precios de bienes y servicios. Destacan que esta situación afecta directamente la vida diaria de los ciudadanos, quienes se ven obligados a elegir entre pagar los servicios básicos o comprar alimentos para sus familias, especialmente en la zona donde el uso intensivo de luz y gas es esencial durante el invierno.

El proyecto contempla beneficiar a diversos sectores vulnerables, como desempleados, jubilados con ingresos mínimos, jubilados con personas a cargo con discapacidad, madres solteras jefas de familia, personas con incapacidades laborales permanentes, familias con personas electrodependientes y clubes de barrio.

Es importante destacar que la ley propuesta no eximirá del pago de las facturas, sino que establecerá la obligación para las empresas prestadoras de acordar planes de pago con los usuarios, limitando las cuotas mensuales al 30% de la factura de mayor valor adeudada. Además, en los casos en que el servicio esté suspendido al momento de la entrada en vigencia de la ley, las prestadoras deberán restablecerlo en un plazo máximo de 48 horas y sin costos adicionales de reconexión, bajo pena de multa en caso de incumplimiento.

Publicaciones relacionadas

Cerrar
Cerrar