Edersa justifica el aumento en las tarifas: «Tiene que ver con costos e impuestos»

El gerente de la empresa distribuidora de energía salio a contestarle a los usuarios y advirtió que “más del 70% del costo en las facturas de luz que pagan los rionegrinos en la actualidad no dependen ni de Edersa ni del gobierno provincial”

La empresa distribuidora de energía en Río Negro, Edersa, respondió a las quejas de comerciantes y Pymes sobre el incremento en las tarifas eléctricas, explicando que una parte significativa de los costos no está bajo control ni del gobierno provincial ni de la propia empresa.

El gerente de Edersa, Fernando Barreto, destacó que «más del 70% del costo en las facturas de luz que pagan los rionegrinos en la actualidad no dependen ni de Edersa ni del gobierno provincial». Estas declaraciones surgieron tras una audiencia pública en la que la empresa solicitó una actualización tarifaria por inflación del 8,5%, justificando el aumento por los desfasajes ocasionados por la suba general de precios.

Barreto detalló que solo en el primer trimestre del año, la compañía experimentó aumentos en los costos de materiales, suministros y servicios, contratistas y obras, del 43%. Además, destacó que «gran parte de los incrementos de tarifas se deben a los ajustes permanentes que realiza el Mercado Mayorista en el costo de abastecimiento».

Según explicó el gerente, en la factura de los usuarios de Edersa, el costo de abastecimiento representa el 44%, los impuestos el 28%, y el VAD de Edersa el otro 28%. Barreto enfatizó que «más del 70% de lo que pagan hoy los usuarios tiene que ver con costos e impuestos que dependen estrictamente del gobierno nacional».

Para ejemplificar la situación, Barreto señaló que «en abril de 2023, el costo de abastecimiento del Mercado Mayorista para un comercio tipo era de $9,77 el kWh, mientras que en la actualidad ese importe pasó a ser de $47 el kWh». Destacó que el golpe más significativo se produjo en febrero pasado, con un incremento del costo de abastecimiento del 196%.

Finalmente, Barreto recordó la existencia de esquemas de subsidios energéticos, tanto nacionales como provinciales, y animó a los usuarios a tramitar los beneficios correspondientes, como la Segmentación Tarifaria y los subsidios provinciales.

Publicaciones relacionadas

Cerrar
Cerrar