Cuenta regresiva para el tratamiento de la Ley de Bases bis

Desde el gobierno se mantienen confiados para el tratamiento de  la nueva ley ómnibus en el congreso.

El presidente Javier Milei está encaminado a lograr lo que cree será su primer gran éxito parlamentario desde que asumió el cargo, fundado en el respaldo inicial de gobernadores y sectores dialoguistas de la oposición para avanzar con la nueva Ley de Bases. Este proyecto, representa un hito significativo para el oficialismo después de casi cuatro meses de gestiones para poder tratarlo.

La nueva versión de la Ley de Bases, conocida como Ley Ómnibus bis, es parte de un paquete de medidas que el Gobierno busca implementar en el Congreso. Sin embargo, este paquete enfrenta resistencia, especialmente por parte de la mayoría de las provincias, que cuestionan la naturaleza represiva de algunas propuestas, como la ley anti-mafias y la baja de la edad de imputabilidad de menores.

A pesar de las discrepancias y la resistencia de algunos sectores de la oposición, se espera que la Ley de Bases bis avance en el Congreso, siempre y cuando el presidente Milei mantenga un tono dialogante y no ataque a los gobernadore y a los diputados de la oposición. Si se logra este contexto, será un importante logro legislativo para el gobierno libertario.

Hasta ahora, la gestión de Milei ha enfrentado dificultades para impulsar leyes de política pública, a pesar de medidas como el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 y la desregulación económica. Sin embargo, la Ley de Bases bis podría marcar un cambio en esta dinámica y darle impulso al oficialismo en el Congreso.

Además de la Ley de Bases, el Congreso también discutirá otros temas importantes en los próximos días, como la movilidad jubilatoria y el llamado Pacto Fiscal. Sin embargo, las propuestas de Milei para restablecer el impuesto a las ganancias podrían enfrentar obstáculos en el proceso legislativo.

En el ámbito político, se han producido reuniones entre gobernadores de Juntos por el Cambio y funcionarios del Gobierno para discutir la Ley Ómnibus bis, aunque persisten diferencias sobre temas como la eliminación del impuesto a las ganancias, coparticipación y obra pública.

Sin embargo, el bloque de La Libertad Avanza (LLA) enfrenta dificultades en la cámara de Diputados, y la posible fusión con el PRO podría ser una opción para fortalecer al oficialismo en el Congreso. Además, la postulación del juez federal Ariel Lijo para la Corte Suprema de Justicia también genera controversia y divisiones internas en el oficialismo.

Publicaciones relacionadas

Cerrar
Cerrar