![](https://todoespolitica.com.ar/wp-content/uploads/2024/04/caputo2-780x405.jpg)
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó este viernes que la inflación de marzo estará «en torno al 10%», marcando un descenso significativo respecto al índice de febrero, que fue del 13,2%. Además, destacó que en algunos sectores ya se observa una tendencia deflacionaria como los supermercados, que si bien la baja de los precios se debe a la falta de consumo, para el gobierno solo cuenta como una tendencia a la baja de los precios. Sin embargo, lanzó un duro mensaje a las empresas de medicina privada, asegurando que «se les recontra fue la mano con los aumentos».
Una semana antes de que se publique el índice oficial, Caputo aseguró que la inflación está «colapsando» y que en rubros como alimentos y bebidas ya se evidencia una deflación, según los datos de la primera semana de abril. El ministro criticó a los empresarios por fijar precios con un dólar a 2000 pesos, una situación que calificó como irreal y que ahora está generando una corrección a la baja en los precios. En particular, enfocó sus críticas en las empresas de medicina privada, afirmando que «se les recontra fue la mano» con los aumentos.
En cuanto a las prepagas, Caputo expresó su enojo y señaló que es necesario un cambio cultural en la forma en que estas empresas fijan sus precios, «Me van a tener que explicar… De alguna manera habrá que hacerlos competir o entender que esto es parte de un cambio cultural», afirmó el ministro.
Además de abordar temas económicos, Caputo también se refirió al faltante de repelentes, anunciando que la empresa S.C. Johnson traerá dos aviones con repelentes Off. Respecto a futuras medidas, adelantó una reducción de impuestos en 2025 y confirmó que la base del impuesto a las Ganancias será más alta que el nivel anterior.
En cuanto al diálogo con el FMI, destacó que se están buscando acuerdos en un contexto de estabilidad económica. En otro tema, Caputo respondió a Pablo Moyano sobre la paritaria de Camioneros, argumentando que no se homologará un acuerdo que no sea razonable y compatible con la situación económica. Afirmó que la inflación y las expectativas de aumento salarial deben ser consideradas en cualquier acuerdo paritario.