La Nación se queda con mucho más de lo que le corresponde

Con el cambio de juego del gobierno de Javier Milei las provincias se quedan sin tributos como el impuesto país y la coparticipación, situación que está generando una fuerte preocupación en la administración de las economías regionales

La recesión económica y los cambios en las reglas de juego por parte del gobierno nacional han generado un fuerte impacto en las provincias argentinas, incluida Río Negro, que ha visto disminuir significativamente sus ingresos por concepto de transferencias.

Según datos proporcionados por el director de la Agencia de Recaudación Tributaria, Alejandro Palmieri, la recaudación provincial ha sido del 192% respecto al año pasado, mientras que la inflación fue del 276%, lo que implica un déficit del 84%, «Las provincias hoy estamos viendo mermada nuestra fuente de ingresos por dos vías: Una, por la caída en la actividad económica. Y por el otro lado, ha habido cambios en las reglas del juego por decisión directa del gobierno nacional actual. Es por esto que a la provincia de Río Negro le dejaron de ingresar casi $50.000 millones en tres meses», señaló Palmieri.

En este sentido también destacó la importancia de las transferencias no automáticas como compensación por la retención de impuestos excepcionales por parte del Estado nacional,  «No es un favor que le hacen a las provincias, sino que se trata de compensaciones, porque a raíz de la generación de impuestos temporales o excepcionales, la Nación se fue quedando con mucho más de lo correspondiente, en perjuicio de las provincias», explicó.

El director de la Agencia de Recaudación enfatizó en la necesidad de respetar la ley de coparticipación, que establece que las provincias deben recibir al menos el 57% de lo recaudado a nivel nacional, «Las provincias lo único que plantean que se respete la ley madre de coparticipación, que recibamos cercano o mínimo, el 57%», subrayó Palmieri.

Además, reclamó la coparticipación de otros tributos, como el impuesto PAIS, para garantizar una distribución equitativa de los recursos, «Hoy lo que pasa es que se cambiaron las reglas de juego y el presidente las llama transferencias discrecionales, como si fuera un favor a las provincias. Y no es ningún favor, es trata de equilibrar un poco lo que les correspondió siempre a las provincias», concluyó.

Publicaciones relacionadas

Cerrar
Cerrar