
En una reunión clave, el plenario de secretarios generales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro resolvió aceptar por mayoría la última oferta salarial presentada por el Gobierno provincial. Sin embargo, esta aceptación viene acompañada de una serie de condiciones para garantizar la restitución económica de los trabajadores y abordar las necesidades específicas del sector de la salud.
Rodrigo Vicente, secretario general de ATE, explicó que la aceptación de la oferta está sujeta a tres condiciones principales. En primer lugar, exigen que se otorgue un refuerzo antiinflacionario durante el mes de marzo para evitar que los ingresos pierdan poder adquisitivo respecto al mes anterior. Además, demandan la convocatoria para la conformación de una mesa de trabajo en el Ministerio de Salud, con el fin de abordar demandas específicas del sector. Por último, solicitan la fijación de una fecha para negociar un nuevo aumento salarial en abril.
«Si el gobierno responde positivamente a estos tres puntos, podremos iniciar un camino de recuperación de ingresos en un escenario nacional absolutamente complejo que nos permitirá hacer frente al ajuste», destacó Vicente.
La propuesta del Ejecutivo garantiza un piso de ingresos a partir de marzo de $500.000 para todos los trabajadores, con sumas específicas según la categoría. Además, contempla el incremento de las asignaciones familiares y el inicio del proceso de blanqueo de las sumas no remunerativas otorgadas el año pasado.
ATE enviará una nota en las próximas horas a la Función Pública ratificando su aprobación de la oferta, siempre y cuando se cumplan las condiciones establecidas.



