Periodistas estarán obligados a capacitarse en violencia de género

La iniciativa fue presentada durante el período parlamentario anterior por los ex legisladores Ignacio Casamiquela,Pablo Barreno, Antonio Chiocconi y Daniela Salzotto, junto al actual parlamentario José Luis Berros.

La semana pasada la Legislatura rionegrina estableció, mediante la aprobación de un proyecto en segunda vuelta, la capacitación obligatoria y permanente en perspectiva de género y violencia contra las mujeres a periodistas y personal de los medios de comunicación inscriptos en el Registro Provincial del sector.

El proyecto fue aprobado por 35 votos a favor a 11 en contra, con el bloque ARI-Cambiemos como principales impulsores del rechazo.

La legisladora Roberta Scavo, quien también es periodista, pidió que la iniciativa pase a comisión ya que “es importante que podamos ampliar la discusión y escuchar a todas las partes, en este caso a los periodistas y trabajadores de prensa”.

El titular del bloque oficialista Facundo López rechazó el pedido de Scavo porque el proyecto está a consideración de la población desde su aprobación en primera vuelta, el 7 de diciembre de 2023, y el cual “no tuvo observaciones de ningún periodista o ciudadano rionegrino, por lo que consideramos que debe votarse en segunda vuelta”.

En la misma línea se manifestó el legislador peronista y uno de los autores del proyecto, José Luis Berros, que reforzó ese fundamento explicando que entre primera y segunda vuelta “la sociedad tiene la oportunidad de plantear sus diferencias, modificaciones y agregarle conceptos”.

“Es un tema que amerita que la política trabaje y se brinde un marco legal a lo que se dice en los medios de comunicación, que muchas veces incluye violencia contra las diversidades y las mujeres”, concluyó el roquense.

Publicaciones relacionadas

Cerrar
Cerrar