Tendencia

Alertan caída de ingresos por regalías mineras

El bloque del Frente de Todos, tras oponerse a los proyectos mineros aprobados en primera vuelta en la sesión del pasado 17 de noviembre, presentó un pedido de informes dirigido al gobierno provincial referido, entre otras cuestiones, a los montos que se percibieron por regalías mineras durante los años 2021, 2022 y lo que va del año 2023. El bloque solicitó que se indique cuál es la normativa aplicada para la distribución de los importes de regalías mineras a los Municipios de la provincia, cómo opera la conjunción de la aplicación de las leyes 1946 y 3900 y que se discrimine esa distribución para cada período.

El legislador Alejandro Marinao aseguró que “no nos fue posible encontrar nada en los fundamentos sobre los ingresos por regalías mineras actuales, por eso es importante que entre ambas vueltas las autoridades de Economía nos aporten esos datos. Estamos hablando de 260 millones, algunos meses pueden ser de 300 ó 400, pero siempre por regalías correspondientes a los tres tipos de recursos que las originan: hidrocarburíferas, gasíferas y mineras”.

Destacó que “necesitamos esa información de cuánto se recaudó según cada uno de los recursos. Y también el impacto cuantitativo de la modificación en la distribución que se quiere incorporar. Ahí vamos a saber si es bueno o malo sacar del artículo 3° que fija el 10 por ciento para todos los municipios el concepto de regalias mineras y dejar sólo las petroleras y gasíferas”.

Agregó que “el texto actual de la ley 3900 coparticipa un 30 por ciento para los municipios productores y la propuesta baja a un 15 por ciento, pero incluye a las comisiones de Fomento. El impacto de la modificación de las dos leyes, la 1946 y la 3900, lo tendremos en los números, pero hoy no los tenemos a pesar de que va a afectar a la totalidad de los Municipios”.

Explicitó que “también estamos tocando el 10 por ciento que va a todos los municipios de Río Negro según dice la ley 1946, del año 84”. Recordó que al discutirse la ley original se privilegió “la justicia para los municipios productores y la equidad para los que no lo son y también que se afiance la autonomía municipal”.

Publicaciones relacionadas

Cerrar
Cerrar