
Se trata de un espacio destinado a dotar de un lugar físico que servirá como referencia para los visitantes, quienes podrán obtener allí diversas informaciones turísticas y ambientales en relación al Camino de la Costa. Además permitirá controlar el acceso al ANP y servirá de protección y cobijo para los guardas ambientales.
En esta ocasión, el ministro de Turismo y Deporte, Diego Cannestraci, recorrió la flamante edificación junto a la subsecretaria de Desarrollo Estratégico, Eugenia Benedetti, y la directora Nacional de Créditos e Inversiones Turísticas, Carolina Destefano, ambas del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, organismo que financió el proyecto.
Al respecto, Cannestraci sostuvo que “este tipo de obras son sumamente importantes y en este caso aun más, porque esta puesta al servicio de un área natural protegida. Es fundamental que el uso público de los turistas de estas áreas sea sostenible y que tenga la estructura necesaria para poder conservar la naturaleza de nuestra provincia”.
Por su parte, Benedetti expresó que “estamos muy contentos porque tenemos nuevos proyectos que ya empezamos a trabajar y seguiremos trabajando con Río Negro, con una misma idea y con el compromiso de seguir articulando estos resultados”.
La obra, emplazada sobre la Ruta Provincial N°1 cuenta con una superficie cubierta total de 44 m2 y consta de una oficina con baño y cocina para uso del personal, un sector de estacionamiento y un módulo de control para la bajada del balneario, con un área exterior con acceso y circulación completamente accesible.
La inversión fue de $18.034.788,23 financiados por a través del Programa 50 Destinos, a los que se sumaron cerca de $6.000.000 debido a una redeterminación de precios, que fueron aportados por el Fondo de Infraestructura Turística del Ministerio de Turismo y Deporte provincial.