
El Secretario General electo de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, evaluó que “en esta campaña presidencial la situación de los jubilados no aparece con el espacio que merece” y consideró que “la reestatización del sistema de jubilaciones fue un avance significativo pero faltó establecer un instrumento que permitiera el sostenimiento del sistema previsional a largo plazo”.
“La reestatización sirvió para ponerle fin a los negocios que realizaban los grupos financieros internacionales con nuestros aportes a través de las AFJP. Pero en ese momento también se debió haber creado un tributo específico que sea extraño a los aportes y las contribuciones destinado exclusivamente a financiar el sistema”, explicó el dirigente estatal.
Aguiar observó que “la fórmula modificada varias veces para calcular la movilidad no dio resultado y finalmente significó un ajuste para los jubilados. Se deben pensar iniciativas de otra índole”. Con el régimen actual, los haberes se modifican trimestralmente, y el último aumento fue de 23,3%, quedando muy por debajo de la inflación.
En Argentina hay más de 5,7 millones de jubilados en el país, de los cuales el 64% (más de 3 millones y medio) cobran la mínima. “Tiene que existir un planteo fuerte y deben empezar a conocerse cuáles son las iniciativas concretas que permitirán a partir del 10 de diciembre iniciar una mejora significativa en las jubilaciones y pensiones. Los jubilados deben dejar de estar últimos en la cola y convertirse en una prioridad”, destacó el dirigente estatal.
“En las comunidades antiguas existían los Consejos de Ancianos y si quienes gobernaban tenían dudas, acudían a ellos en consulta porque se los consideraba los poseedores de la sabiduría y la experiencia. Si uno recorre desde ese tiempo hasta aquí, hoy aparecen como los más postergados. Frente a tiempos tan complejos o una crisis como la que estamos atravesando, debemos volver a rescatar esa experiencia y sabiduría”, concluyó el referente de ATE.